top of page
Buscar

ENTRENAMIENTO:

  • Foto del escritor: Andres Aguilera
    Andres Aguilera
  • 28 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

http://boxeolinense.blogspot.com.co/2008/07/entrenamiento-de-un-boxeador.html

En el entrenamiento de boxeadores, es necesario conocer cualquier diferencia entre los competidore, tales como peso edad y entre otros: el del entrenamiento general y el entrenamiento intensivo. Todas las personas que practican con entusiasmo el noble arte del Boxeo no deja de entrenarse un solo día mediante el entrenamiento general. Existen ciertos principios de higiene, de alimentación y de cultura física, a los cuales hay que someterse constantemente si se quiere mantener una buena salud y una condición física perfecta. Abandonar estos principios a los que hay que someterse durante unas cuantas semanas, equivale en ocasiones a no volver a recobrar jamas la forma física que se tenía. [if !supportLineBreakNewLine] [endif]

ENTRENAMIENTO GENERAL . El entrenamiento general del boxeador se compone : 1º ejercicios diferentes que ayuden al desarrollo del boxceador: "Cultura Física". 2º De ejercicios exclusivamente relacionados con el boxeo. 3º De principios generales de higiene y de alimentación. A pesar de que las principales armas de un boxeador son sus brazos, la fuerza y la eficacia de sus golpes, así como su efectividad, no reside solamente en sus bíceps, tampoco en sus puños. Reside en una serie de grupos musculares que debe desarrollar no tan solo en potencia, sino además en elasticidad. El boxeador necesita fortalecer deltoides, dorsales, pectorales, y tríceps. Para protegerse de los ataques de su oponente, necesita un abdomen muy resistente, y preciso desarrollar y fortalecer sus músculos, los abdominales oblicuos. Con el entrenamiento, el boxeador no debe buscar el desarrollo voluminoso de sus músculos (volumen no significa calidad. volumen del bíceps o del muslo no representa nada para un boxeador). El boxeador necesita músculos que trabajen elásticamente, no en contracción. Necesita músculos largos y flexibles, ligeros, rápidos, no músculos cortos y voluminosos.

EL SALTO DE LA COMBA.

http://world.expertboxing.com/wp-content/uploads/2014/02/ejercicios-de-boxeo.jpg

aunque peresca un ejercicio femenino, es el mejor ejercicio para un boxeador . Excelente ejercicio respiratorio, cadenciosa y regular. El salto a la comba proporciona: velocidad, ligereza en los desplazamientos y capacidad pulmonar. Para que sea mucho más eficaz, se harán desplazamientos hacia delante, hacia atrás y laterales, saltando de manera alternativa sobre una pierna y otra (jamas con las dos a la vez). Se recomienda no abusar de este ejercicio. De la misma manera que proporciona aliento y beneficia a la respiración, embota el sistema respiratorio si se practica con exceso. Por su misma violencia, proporciona una rápida transpiración que facilita la eliminación de grasa superflua. Recomendaciones salto de comba: 1º semana de entrenamiento: dos asaltos de un minuto de duración cada uno. 2º semana de entrenamiento: tres asaltos de un minuto de duración cada uno. 3º semana de entrenamiento: dos asaltos de dos minutos de duración cada uno. 4º semana de entrenamiento: tres asaltos de dos minutos de duración cada uno. 5º semana de entrenamiento: dos asaltos de tres minutos de duración cada uno. 6º semana de entrenamiento: tres asaltos de tres minutos de duración cada uno. A partir de la 6º semana realizar siempre tres asaltos de tres minutos. Es recomendable que se alterne cada asalto con un minuto de reposo.

EL FOOTING. El footing o carrera continua, es una de las prácticas o ejercicios físicos más indispensables para la puesta a punto de un boxeador. EL deportista, debe intercalar la carrera continua con sprints de 40 a 60 metros. En elfooting, como es de suponer, no hay que buscar el tiempo invertido en recorrer una distancia determinada. El objetivo a conseguir es: adquirir, mejorar o aumentar la resistencia al cansancio, la velocidad de movimientos y el empuje o rapidez fulgurante de los golpes. El footing, debe realizarse entre una distancia de entre 5 y 7 km. Como entrenamientos adicionales, son recomendables también las siguientes pruebas atléticas: salto de altura sin impulso, salto de longitud sin impulso, carreras de velocidad sobre distancias de 50 o 60 metros y marcha atlética sobre distancias de 60 y 80 metros. Como objetivo en la realización de estas pruebas tan solo tendremos ejercitar los músculos que entran en juego.

El "SHADOW-BOXING" O SOMBRA.

http://i.istockimg.com/file_thumbview_approve/4286043/3/stock-photo-4286043-shadow-boxing-series.jpg Es el boxeo contra la sombra, o un boxeador imaginario. Puede efectuarse contra la propia sombra, proyectada en la pared, contra la propia imagen reflejada en un espejo, o contra un adversario imaginario. Como es lógico, consiste en boxear contra el vacío. Para los profanos es un espectáculo realmente divertido, para los boxeadores que lo practican bien es de una indiscutible eficacia. El ejercicio de sombra, debe ser practicado de una manera rápida y sin lanzar golpes completamente a fondo, y por dicha razón no es conveniente de pasar de dos asaltos de dos minutos cada uno. [if !supportLineBreakNewLine] [endif]EL SACO.

http://www.kickboxingmma.es/entrenamiento/saco2.jpg clásico saco de arena utilil para endurecer las manos, entrenarse a pegar fuerte y a encajar. aunque el nombre dice ser un saco de arena, en realidad es unasco de cuero relleno de trozos de tela, viruta o serrín. Se golpea el saco con ambas manos enguatadas con guantillas y las manos vendadas. Para que el golpe sea mucho más potente, se imprime al saco un ligero movimiento de vaivén y se frena de uno o una serie de puñetazos cuando avanza, haciendole retroceder. Es recomendable realizar asaltos de tres minutos.

LA PERA.

Se trata de un balón con forma de pera, grande, colgando de una plataforma de madera. Sirve para facilitar la velocidad en los golpes, la precisión al golpear y la decisión de hacerlo con rapidez. El golpear al punching-ball es un verdadero arte, y algunos boxeadores, golpeándolo con con maestría inigualable, desde todos los ángulos y con toda clase de golpes, hacen de este ejercicio un auténtico espectáculo de malabarismo. Este ejercicio, también ayuda a que el boxeador se acostumbre a tener la guardia alta y a lograr resistencia específica y necesaria para que en el transcurso del combate, los brazos estén el mayor tiempo posible en una posición de guardia correcta.

EL SPARRING.

http://static1.rutinasentrenamiento.com/wp-content/uploads/sparring.jpg El entrenamiento contra el sparring, es para el boxeador, la verdadera escuela de combate sobre el ring. Es en los rounds frente al sparring, que aprende a apreciar las cualidades y los defectos del adversario que tiene frente a él, para guardarse de las primeras y aprovecharse de los segundos con una rápida decisión. Es en este entrenamiento, que se da cuenta de la precisión y potencia de sus golpes, y aprende y se entrena a encajar los golpes del oponente. La gran eficacia del entrenamiento con sparring, es que se eligen los que se adaptan a las características de la manera de boxear del futuro contrincante.

[if !supportLineBreakNewLine] [endif]


 
 
 

Comments


bottom of page